Si estás empezando en el mundo del bonsái estas ante un árbol difícil de matar, un árbol con el que podrás probar multitud de cosas y que perdona como nadie las malas decisiones que podamos hacer como bonsaista. Estas ante el ficus tigerbark, también conocido como retusa. Un árbol perennifolio que te ayudará a tus comienzos y bien trabajado es una delicia.

Algunas de las especies más recomendables para su cultivo son el ficus tigerbark y ginseng. Este último ha cogido mucha relevancia.

Cuidados básicos de un ficus como bonsái

  • INSOLACIÓN: A pleno sol durante todo el año.
  • TEMPERATURA: Cuidado con las heladas prolongadas puesto que puede debilitar e incluso matar al mismo. Si en tu zona los inviernes bajan de los 5ºC de manera continua déjalos dentro de casa apartado de la calefacción y vuelve a sacarlos en primavera.
  • MACETA: Agradecen las macetas profundas, más de 5 cms.
  • RIEGO: Es una especie que agradece que su sustrato se seque entre riego y riego. Si dejas un plato recuerda vaciar a los 10 minutos el agua sobrante.
  • SUSTRATO: Crecen bien en todo tipo de suelos pero como siempre, para casi todo, recomendamos una mezcla 70%/30% Akadama/Kiryuzuna. También se ha utilizado una mezcla en tercios iguales de mantillo, tierra vegetal y arena de río y no son pocos, con buenos resultados que hacen un mezcla de 70% grava volcánica y 30% humus de lombriz.
  • CICATRIZACIÓN: Muy rápida con la peculiaridad que son capaces de unirse unas partes con otras cuando entran en contacto de manera prolongada.
  • CRECIMIENTO: El ficus tiene un crecimiento rápido y vigoroso que te hará sentir como un profesional cuidando bonsáis.

Técnicas que podemos hacer a un ficus

Antes de comenzar decirte que a excepción del alambrado, para tener una respuesta mejor, realizaremos todas las técnicas en la misma época. Primavera avanzada o principios de otoño.

  • MULTIPLICACIÓN: Son una maravilla y los puedes reproducir hasta sin hacerles caso. Las técnicas más utilizadas son mediante acodos, para construir una base sólida, bonita y saludable, y mediante esquejes.
  • INJERTOS: Por aproximación, en plancha y por taladro.
  • LIMPIEZA: En primavera avanzada realizaremos pinzado y poda y podemos quitar la hoja vieja que empieza a amarillear.
  • TRASPLANTE: En primavera avanzada o en otoño. Si estás empezando en este mundo te aconsejo realizarlo en primavera para estar más seguro y como siempre digo, abona fuerte la temporada anterior.
  • PINZADO o PODA EN VERDE: La realizaremos con la función de volver a dar la figura que tenía, equilibrar fuerza o administrar el vigor de la planta.
  • PODA: Poda drástica que haremos cuando alguna de las ramas no entre en el diseño que queramos, debamos bajo nuestro criterio realizar un cambio de líder o quitar alguna rama que haya cogido más protagonismo.
  • ALAMABRADO: Se aconseja alambre de aluminio anodizado o dulce que realizaremos en los periodos no vegetativos, verano y/o invierno, puesto que en primavera y otoño tienen crecimientos bastante explosivos. Si por motivos evidentes necesitas mantener el alambrado debes controlar que no se clave.

Estilos para un ficus en bonsái

Sería más fácil decirte que estilos no le convienen puesto que la respuesta es que puedes hacer lo que quieras. Por otro lado, en la naturaleza lo encontraremos con un estilo más bruto, un árbol menos esbelto y más grueso y alargado.

Parásitos y enfermedades

Es un árbol muy pero que muy fuerte, incluso cuando se realizan cortes en época vegetativa suelta un líquido blanco llamado látex que es tóxico para el ser humano si está en contacto con los ojos o la boca. ¿Cómo la boca? ¿Quién poda con los dientes? Hay muchas personas que se muerden las uñas y es una mala idea después de trabajar un ficus.