
Estamos ante una de las mejores variedades de bonsái que podemos encontrar que se adapta muy bien a nuestro clima, sobre todo mediterráneo y sur. Posee unas hojas muy características y uno de los troncos con más carácter dentro del mundo de los ficus gracias a su gran capacidad de abultamientos. Posee una compactación y un verde en sus hojas que crean un gran impacto visual pero también tiene algunas dificultades en su cultivo. Estamos ante el ficus benjamina variedad natasja o natasha.
Todo este que vamos a ver a continuación te sirve tanto si lo quieres como bonsái o para tenerlo en maceta.
¿Cómo cuidar un ficus natasja?
Cualquier variedad de ficus benjamina lleva la etiqueta de durabilidad y resistencia consigo. Si conoces a alguien con un ficus en casa me juego a mi suegra que es un ficus benjamina. ¿Cómo lo puedes diferenciar? Por su hoja color verde oscura con un textura lisa y con una punta o ápice prolongado.
Excepción para la apuesta: A día de hoy es muy común encontrar el ficus ginseng en casa gracias a Ikea.
¿Por qué resaltamos en bonsái la variedad Natasja? Simplemente porque es, dentro de la familia, el que posee las hojas de menor tamaño.


La manera de cuidarlo es muy simple, déjalo fuera de casa, que reciba todo el sol posible y riégalo cuando le haga falta, recuerda que mueren más plantas o bonsái por exceso de riego que por falta. Puede que estés pensando que si todo el mundo lo tiene en casa porque me dices dejarlo fuera. Muy sencillo, por una parte, no existe ningún árbol que se encuentre dentro de una cueva y por otra, que es bastante más impactante. Los ficus benjamina también son conocidos como matapalos puesto que la manera de reproducirse es mediante su germinación en la parte alta de otro árbol para tener un acceso más fácil al sol. Seguidamente, empezará a echar raíces hasta el suelo las cuales terminarán estrangulando a su huésped.
(ahora vamos a por la receta que es lo que estás esperando)
Todas las técnicas se va a realizar cuando nuestras la baja en nuestras temperaturas oscile de manera continua entre 10º y 15º. Los ficus benjamina se empezarán a mover y a realizar varias brotaciones antes de ello pero debemos utilizar esa temperatura que será el momento de más movimiento de savia y lo utilizaremos para tener unos mejores resultados. La única técnica que no realizaremos en ese momento será el alambrado del mismo puesto que es su época de mayor crecimiento y tenderá a hacer heridas.
INSOLACIÓN: A pleno sol durante todo el año. Sino recibe sol directo hará unas hojas de mayor tamaño.
TEMPERATURA: El Ficus benjamina es una planta tropical que prefiere temperaturas cálidas y no tolera bien el frío extremo. Por debajo de los 5ºC constantes empezará a resentirse y conviene esa temporada dejarlo dentro de casa sino se tiene invernadero.
MACETA: Agradecen las macetas profundas de más de 5 cms. Respecto al color se aconseja macetas esmaltadas con colores azules o rojos aunque siempre puedes innovar.
RIEGO: Siempre regaremos cuando haga falta y dejaremos secar el sustrato. Si tienes dudas con la manera de regar puedes ver el artículo de riego pinchando AQUÍ.
SUSTRATO: Si podemos utilizaremos un sustrato granulado para favorecer la creación de raíces finas. En cuánto a la mezcla utilizaremos una base del 70% de akadama o pómice y un 30% de kiryuzuna. Existen otras mezclas más económicas, a priori, como son piedra volcánica con humus sólido que dan buenos resultados.
CICATRIZACIÓN: Cicatrizan de manera rápida aunque para que no se produzcan abultamientos deberemos realizar un acaba cóncavo.
CRECIMIENTO: Crecimiento bastante rápido.
Técnicas que podemos realizar en bonsái ficus benjamina
MULTIPLICACIÓN: Es una especie super agradecida al realizar esquejes o acodos por lo que no merece la pena desde semilla.
INJERTOS: Los más adecuados son por aproximación o realizando un taladro a vueltas bajas. Super sencillo.
LIMPIEZA: Es un árbol perennifolio por lo que purgará hojas viejas que ya no realizan tan bien la fotosíntesis. Estas se tornarán a amarillo y podemos quitarlas aunque te aconsejo dejarlas caer y luego retirarlas del sustrato.
PINZADO o PODA EN VERDE: La realizaremos en una primavera avanzada. Por ejemplo, en Murcia, mi zona, considero primavera avanzada cuando las mínimas están establecidas, al menos, en los 12ºC. Es una técnica que podremos hacer durante todo el año pero tendremos mejor resultado en esta primavera avanzada.
DEFOLIADO: Aquí viene una de sus flaquezas. No lo tolera bien incluso podríamos tildarlo como caprichoso puesto que puede secar ramas. Si aún así necesitamos hacer la técnica, a parte de 2 velas, cortaremos por el peciolo, es decir, el tubito que conecta la rama a la hoja puesto que sino eliminaremos la yema latente.
PODA: La poda la realizaremos para unos resultados más óptimos en primavera avanzada.
ALAMBRADO: Al tener un crecimiento relativamente rápido, es preferible alambrar en periodos de dormancia como son el verano o el invierno. Si necesitamos mantenerlo más tiempo para realizar su función estaremos muy atentos en primavera u otoño.
Estilos para el ficus benjamina en bonsái
Esta variedad todo terreno se adapta a cualquier estilo aunque la veremos, más comúnmente, en estilos chokkan o shakan.
Caída de hojas en ficus benjamina
Si has cambiado de ubicación o lo acabas de comprar y te llega a casa, tranquilo.
Estamos ante una especie que podemos categorizar como tiquismiquis o que habla. Una de las preguntas más buscadas en internet refiere a este apartado, la caída de hojas. Esto lo hace manera natural cuando el árbol se ha estresado y puede ser muy alarmante pero solo debemos tener en cuenta que nos habla, nos dice que ahora mismo está regulero.