Si hay una especie que es criticada en el mundo del bonsái es la inclusión de crassas o suculentas. ¿Esto por qué pasa? En el mundo más purista del bonsái, se ha considerado solo especies consideradas para bonsái árboles o arbustos, es decir, con tronco leñoso. Por el contrario, la especie de la que estamos hablando es una planta, su tronco es carnoso. 

MI CONSEJO: Si te gusta, cuando escuches esto, sonríe como si fueses un extranjero educado y sigue a lo que estés haciendo puesto que se puede realizar perfectamente como vemos en canales tales como el canal de Leo.

Saber que es de la familiar de las casuláceas con más de 130 especies y originaria de África del Sur.

Hojas opuestas y carnososa y flores blancas, rosadas o rojas.

Cuidados básicos de cualquier suculenta bonsái

  • INSOLACIÓN: Durante todo el año, como diría mi hijo, cuanto más sol más mejor.
  • TEMPERATURA: Cuidado con las heladas prolongadas puesto que puede debilitar e incluso matar al mismo. Si en tu zona los inviernes bajan de los 5ºC de manera continua déjalos dentro de casa apartado de la calefacción y vuelve a sacarlos en primavera.
  • MACETA: Maceta de profundidad media. Respecto a los colores, se suele ver en azules y sin esmaltar pero al ser verde todo el año nos da mucho juego.
  • RIEGO: El riego es la técnica más difícil de realizar correctamente, esto no solo lo digo yo que debería de ser bastante, lo dicen hasta maestros de bonsái. Aquí es donde brillan puesto que pueden estar hasta 15 días sin regar y recuerda. Mueren más bonsái por exceso de riego que por falta del mismo.
  • SUSTRATO: Crecen bien en todo tipo de suelos pero como siempre, para casi todo, recomendamos una mezcla 70%/30% Akadama/Kiryuzuna. También se ha utilizado una mezcla en tercios iguales de mantillo, tierra vegetal y arena de río y no son pocos, con buenos resultados que hacen un mezcla de 70% grava volcánica y 30% humus de lombriz.
  • CICATRIZACIÓN: Una bestia parda, no te puedo decir otra cosa. Rápida en cualquier estadio.
  • CRECIMIENTO: Un crecimiento rápido incluso desmesurado cuando no lo dejas vigorizar.

Técnicas que podemos hacer a cualquier crasa bonsái

Antes de comenzar decirte que a excepción del alambrado, para tener una respuesta mejor, realizaremos todas las técnicas en la misma época. Primavera avanzada o principios de otoño.

  • MULTIPLICACIÓN: Son una maravilla y los puedes reproducir hasta sin hacerles caso. Las técnicas más utilizadas son mediante acodos, para construir una base sólida, bonita y saludable, mediante esquejes e incluso desde una hoja.
  • INJERTOS: Por aproximación, en plancha y por taladro.
  • LIMPIEZA: Quitaremos hoja vieja en cualquier época del año y eliminaremos brotes del tronco en la época comentada anteriormente.
  • TRASPLANTE: En primavera avanzada o en otoño. Si estás empezando en este mundo te aconsejo realizarlo en primavera para estar más seguro y como siempre se recomienda, abona fuerte la temporada anterior.
  • PINZADO o PODA EN VERDE: La realizaremos con la función de volver a dar la figura que tenía, equilibrar fuerza o administrar el vigor de la planta. Realizar muy delicadamente puesto que se puede realizar con los dedos.
  • PODA: Poda drástica que haremos cuando alguna de las ramas no entre en el diseño que queramos, debamos bajo nuestro criterio realizar un cambio de líder o quitar alguna rama que haya cogido más protagonismo.
  • ALAMABRADO: No todo es oro lo que reluce y es aquí donde hace aguas esta especie. Como te puedes imaginar, si acabamos de decir que se puede podar y pinzar con los dedos, se podrá desgajar 

Si quieres aprender más sobre esta especie... ENTRA ABAJO

Abajo vas a aprender de todo lo que necesitas sobre estas especies con una sonrisa de oreja a oreja y con muy buen humor. Un Canal de Youtube amigo más que recomendado.