Cuidar un bonsái es muy sencillo. Simplemente tienes que entender estos 3 pasos:

1.- No existe el bonsái de interior. Todos nuestros bonsáis son árboles y/o arbustos deben estar al exterior y si pueden recibir unas horas de sol mejor que mejor puesto que harán que no se agrande el tamaño de nuestras hojas puesto que cuanto menos sol directo reciba, hojas más grandes hará para realizar de manera más eficiente la fotosíntesis.

2.- Debe de tener una maceta más grande que con la que viene. A ver, seamos serios. Normalmente, si no compramos un bonsái en un centro no especializado vamos a encontrar lo que llamamos un bonsái comercial o bonsái mierder, es decir, una  rama reproducida mediante diferentes técnicas y que se mete en una maceta barata de bonsái. En este caso, pasarlo a un tiesto mayor con un sustrato parecido. Existen muchos tipos de sustratos y mezclas en este maravilloso mundo así que empieza por lo que tengas más a mano.

3.- El riego es la técnica que todos pensamos cuando empezamos que más fácil es y cuando nos damos cuenta es la técnica que más vamos a tardar en controlar. Vas a encontrar errores que dicen «Riega a diario en verano y 1 vez a la semana en invierno» Quiero que sepas que mueren más plantas por exceso de riego que por falta. 

Por ello te voy a dar 2 tips o consejos que te van a ayudar a controlar esta técnica. El primero es que solo has de regar cuando lo necesite ¿Cómo? ¿Cuándo? Si utilizas un tiesto tradicional puedes meter el dedo unos 3 cms en la tierra y si ahí está húmedo no has de regar pero sino quieres mancharte las manos siempre puedes utilizar un palillo de comida china y dejarlo de 3 a 5 minutos. Si al sacarlo ves que tiene tierra mojada, no has de regar. Por otro lado, los platos están bien para no manchar pero si el agua se queda mucho tiempo se convierte en mal para nuestros arbolicos puesto que «agua estancada, agua envenedada». No te digo que no los uses, pero quita el exceso de agua 10 minutos después de regar.

¿Te parece esto difícil? No, ¿verdad? Pues estos 3 pasos son los que hemos de aprender y tendremos nuestros arbolicos totalmente fuertes, sanos y nos durarán más tiempo del que nosotros vamos a pasar en esta tierra.

¿Pero las técnicas para que no se me vaya de madre y parezca un bonsái? Pincha AQUÍ y hablaremos un poco de las técnicas básicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *